top of page

ABANK recibe financiamiento por $5 millones para impulsar a las pymes salvadoreñas

Con esta operación, el banco continúa posicionándose como la institución con el mayor crecimiento en carteras de créditos y depósitos durante el último año en el país.

ree

La institución financiera OIKO otorgó recientemente un financiamiento de $5 millones al banco salvadoreño ABANK para impulsar el desarrollo económico y social de la pequeña y mediana empresa (pyme), y de los microempresarios del segmento D y E del sector formal e informal.


Con esta operación, ABANK continúa posicionándose como el banco con mayor crecimiento en carteras y depósitos durante el último año.


Hasta julio de 2023, los datos de la empresa reportan $167 millones de activos y más de $155 millones desembolsados, con lo que se ha beneficiado a más de 63,000 salvadoreños, microempresarios y empresarios de la pyme.


«A través de nuestros productos y servicios, trabajamos en pro de la inclusión financiera, bancarizando a miles de salvadoreños que por años han estado excluidos del sistema financiero tradicional», destacó la compañía en un comunicado.


«Impactamos directamente en el desarrollo económico y social del país. Además, cabe destacar que más del 60% de estos créditos han sido otorgados a mujeres microempresarias», agregó.


Asimismo, el banco informó que casi el 20% de sus clientes nuevos no poseen experiencia crediticia, además, más de la mitad de la colocación de sus créditos son otorgados a microempresarios del sector informal, de los cuales el 70% son mujeres.

Por último, de acuerdo a la firma financiera, esta alianza permitirá fortalecer y seguir trabajando en pro de la inclusión financiera en El Salvador, dándole la oportunidad a miles de salvadoreños de formalizar sus finanzas y hacer crecer sus negocios.


«OIKOCREDIT es una institución financiera mundial con sede en Holanda que promueve el desarrollo sostenible mediante el otorgamiento de préstamos, inversiones y desarrollo de capacidades a los sectores de inclusión financiera, agricultura y energía renovable. El objetivo de la institución es mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades de sectores vulnerables y con poco acceso a financiamiento», concluyó.

 
 
 

Comentarios


bottom of page