El centro histórico de San Salvador: Herencia del pasado y construcción del presente
- Juan Duran

- 28 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago 2021

Así es el caso del centro histórico de la ciudad de San Salvador-CHSS, ese núcleo urbano de valor que guarda grandes historias y hechos importantes que permiten fortalecer nuestra identidad; el cual, a pesar de las constantes modificaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo a fin de adaptarse a las nuevas necesidades de los que lo habitan, laboran y conviven dentro de él, aún se conserva como el punto fundacional de la capital salvadoreña, dentro de cuyos límites se alberga un invaluable patrimonio material e inmaterial, por el cual fue reconocido y declarado como Centro Histórico de la Ciudad de San Salvador, a través de Decreto Legislativo n.° 680, del 18 de julio de 2008, emitido por la Asamblea Legislativa y publicado en el Diario Oficial n.° 155, Tomo 380, de fecha 21 de agosto de 2008.
Por ello, con el interés de contribuir en la protección de nuestro patrimonio, y dando cumplimiento a lo establecido en los artículos 30 y 31 de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, es que los arquitectos Xochilt Siliézar y Víctor Hugo Barrientos, técnicos del Departamento de Inspecciones y Licencias de Bienes Culturales Inmuebles, con el apoyo de estudiantes de la Universidad de El Salvador, realizaron durante el periodo de 2013 a 2015, la actualización al inventario de inmuebles que conforman dicho centro histórico, a través del cual se recolectó información general de todas las edificaciones con y sin valor, registrando 203 manzanas dentro del centro histórico (codificadas de la letra “A” a la “Y”), en las que se localizan 667 edificaciones con valor cultural y 2 mil 123 inmuebles sin valor cultural, así como también 47 edificios aislados con valor cultural ubicados frente a los límites norte, sur y oeste del centro histórico de San Salvador, haciendo así un total de 2 mil 790 inmuebles. Estableciendo a su vez, que el centro histórico de San Salvador, por sus características, periodo de fundación y los diversos acontecimientos de los que ha sido escenario, está representado por diversos valores culturales como el valor de antigüedad, estético-arquitectónico, científico-tecnológico, histórico, simbólico, social y urbano.






.jpg)
Comentarios